B. Nijananda
  • NAMASTE
  • ACERCA DE
  • BLOG
  • CLASES

2/1/2021

LAS 4 YOGAS EN POCAS PALABRAS

Read Now
 
Imagen
La filosofía de Yoga tiene sus bases más antiguas en dos textos, el BHAGAVAD GITA (un fragmento del MAHABHARATA, uno de los principales libros del hinduismo) y los YOGA SUTRAS de Patanjali (primer tratado sobre Yoga). Cuando nos referimos a “LAS CUATRO YOGAS” nos referimos a los caminos espirituales que, de acuerdo a estos textos, llevan al individuo a Yoga (unión/desfragmentación/liberación).

A continuación, explicaré los cuatro caminos en palabras que podrás entender:

  • KARMA YOGA (Camino de la experiencia): Partiendo de la premisa de que todo lo que el individuo experimenta en sus interacciones con el entorno se convierte en memoria, y que la memoria, a su vez, se convierte en SU MUNDO (la forma en que interpreta, la forma en que se relaciona, la forma en la que se comporta), este camino nos dice que si tomamos consciencia sobre la forma en que interactuamos con lo que nos rodea, podemos detectar, modificar y finalmente deshacer los ciclos de causa-efecto (condicionamientos) que nos atan a la existencia terrenal. A este camino de Yoga también podríamos llamarle “ACCIÓN CONSCIENTE”, siempre hay acción en nuestra vida, siempre hay elecciones (la ropa que te pones, lo que comes, la música que escuchas, los programas que ves, la compañía de la que te rodeas, el trabajo que haces), aún el “no hacer nada” es una decisión, y por ende un acto; el hacerse consciente de la motivación detrás de los propios actos y decisiones pondrá en evidencia los condicionamientos conductuales y creará en el individuo la consciencia para ir rompiendo con ellos y actuar libremente… esto es lo que llamamos LIBERACIÓN.
 
  • JNANA YOGA (Camino de la ciencia): En la naturaleza están todas las respuestas que necesitamos sobre la existencia, todo lo que nos rodea es parte de la infinita cadena de causas y efectos que llamamos universo, la búsqueda (interminable) de esas causas y efectos es lo que llamamos ciencia, y el individuo que recorre este camino va limpiando su mente de conocimientos falsos, de ahí emerge lo que llamamos consciencia. La manera en que entendemos la naturaleza, está limitada por nuestra propia experiencia, desconocemos la mayor parte de las causas y efectos de las cosas que nos rodean, si vemos un árbol en la calle lo que la mayoría pensará es que “está bonito” o que “da buena sombra”, sin cuestionarse ¿cómo llegó ahí? ¿qué función tiene? ¿qué conexión tiene conmigo?, etc., el camino de la ciencia es la búsqueda de las conexiones no-aparentes entre todas “las cosas”, el científico descubre la verdad a través de descartar sus propias premisas falsas (condicionamientos)… esto es lo que llamamos ILUMINACIÓN.
 

  • BHAKTI YOGA (Camino de la devoción): Ya anteriormente describí el universo como una cadena infinita de causas y efectos; energía moviéndose sin parar, al unísono y en un ritmo perfecto, este orden (divino) es a lo que le llamamos DIOS. La única cosa que encontramos como constante en toda la historia de la humanidad es la búsqueda incesante de dios, todos los profetas, los filósofos y santos han tratado de explicarlo, pero han fracasado invariablemente, la razón es que lo que han tratado de explicar no se puede decir con palabras, no se puede ilustrar con símbolos, no es algo que pueda entender con el intelecto. El camino de la devoción es el de buscar a dios en todo y en todos, quien busca con ganas de encontrar, a su paso descubre todo lo que dios NO ES, una vez que se ha liberado de las imágenes, de los conceptos, de las palabras, el individuo puede SENTIR a dios, nunca entenderlo, solo sentirlo… a esto es lo que llamamos INTUICIÓN.
 
  • RAJA YOGA (Camino de la práctica): Lo que llamamos naturaleza es todo aquello que podemos percibir con nuestros sentidos, si analizamos bien esta frase podremos entender que la naturaleza no es el universo en sí, sino lo que percibimos y experimentamos de él. Múltiples individuos podrían tener una misma flor enfrente y para cada uno de ellos representará algo distinto, esto es debido a que los sentidos están ligados a la memoria y es a través de esta que se procesa la información recibida y se determina que en efecto lo que se tiene enfrente es una flor, también qué tipo de flor es, de qué color, a que se parece el perfume, etc. A pesar de que hay mucha memoria compartida entre individuos, no existen dos memorias exactamente idénticas, esto significa que a nivel psicológico hay tantos universos como hay individuos, esto es lo que los antiguos griegos llaman “el mundo de las ideas”. Cuando nos damos cuenta de que cada individuo puede ver la misma cosa, pero experimentarla e interpretarla de forma distinta, entonces sabemos que existe un trecho entre la verdad y lo que nuestros sentidos (y la memoria) perciben. El camino de la práctica es el de disolver la memoria (ilusión) para poder percibir LO QUE ES (la realidad); mientras el individuo se entrena en observar sin memoria, la consciencia se le va revelando… esto es a lo que llamamos MEDITACIÓN.  
 
Después de leer estas cuatro descripciones, es muy fácil deducir que el verdadero significado de la palabra ESPIRITUALIDAD es “el camino a la verdad”. Tendemos a pensar que la espiritualidad es materia exclusiva de la religión y el misticismo, raramente alguien pensaría que un científico ejerce una búsqueda espiritual, pero lo hace, al igual que el filósofo, al igual que el artista. Lo primero que nos enseñan estos cuatro caminos es que todo aquel que busca la verdad está caminando en la senda espiritual. Otra idea demasiado común es que todos estos caminos son separados y ajenos el uno al otro, incluso llegamos a pensar en algunos de ellos como antagonistas irreconciliables (religión vs ciencia), la realidad es que todos están íntimamente ligados al compartir el mismo objetivo: LA VERDAD. Lo único que diferencia cada uno es en donde empieza la búsqueda, pero todos en algún momento se encontrarán… 

Donde termina la moral empieza DIOS, esto es la LIBERACIÓN.
Donde termina la ciencia empieza DIOS, esto es la ILUMINACIÓN.
Donde termina la religión empieza DIOS, esto es la INTUICIÓN.
Donde termina la mente empieza DIOS, esto es la MEDITACIÓN.

Share

Details

    Let's talk! You can leave your comments and questions
    I will be so glad to interact with you!

    Haz clic aquí para editar.

    Archivos

    Agosto 2021
    Febrero 2021
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019

    Categorías

    Todos
    Asana
    Filosofía De Yoga
    Historia De Yoga
    Yoga

    Fuente RSS

Proudly powered by Weebly
  • NAMASTE
  • ACERCA DE
  • BLOG
  • CLASES